Reciclaje de cáscaras de limón: no al despilfarro

Reciclar la piel del limón debería ser un hábito para limitar los residuos y ahorrar dinero. Todas las partes del cítrico son aprovechables, y la cáscara puede reutilizarse de muchas maneras.

Reciclar la piel de limón: no al despilfarro

En primer lugar, puedes utilizar la cáscara de limón para fabricar un detergente natural. Este cítrico tiene propiedades antibacterianas y desodorantes.

Para elaborar tu propio producto ecológico para el hogar, sigue los pasos que se indican a continuación:

  • Reserva la cáscara de limón;
  • Córtala en trozos pequeños;
  • Colócalos en un tarro hermético;
  • Cubrir con vinagre blanco;
  • Dejar macerar durante 2 semanas, agitando regularmente para liberar los principios activos de la cáscara de limón;
  • Pasar la mezcla por un colador fino a un frasco limpio y seco.

Puedes utilizarlo para desinfectar encimeras y otras superficies domésticas. También se puede utilizar para abrillantar cristales de ventanas y espejos, para desodorizar inodoros, para eliminar la cal de baños, grifos y lavabos, y para suavizar la ropa.

¿Cómo hacer un exfoliante corporal con piel de limón?

Entre las interesantes propiedades de la cáscara de limón destacan

  • Acción exfoliante gracias a su alto contenido en ácidos y a su textura rugosa;
  • Regula la producción de sebo;
  • Contribuye a una piel más elástica;
  • Acción antioxidante para una buena renovación celular y retrasar el envejecimiento de la piel.

Para prepararlo, sigue los siguientes pasos:

  • En un bol, mezclar una cucharada de piel de limón triturada con 2 cucharadas de sal gorda o azúcar;
  • Añadir una cucharada de aceite vegetal neutro para nutrir y suavizar la piel;
  • Aplicar sobre la piel húmeda con movimientos circulares para un buen tratamiento exfoliante;
  • Aclarar generosamente con agua limpia y quedará una piel limpia e hidratada.