Verdolaga: el superalimento humilde con poder total

Aunque muchas personas la consideran una simple maleza, la verdolaga (Portulaca oleracea) es en realidad uno de los superalimentos más potentes que crecen de forma natural en jardines, huertas y hasta en las grietas de las aceras. Su aspecto sencillo esconde un perfil nutricional que la convierte en un tesoro poco valorado.

¿Qué es la verdolaga?

La verdolaga es una planta rastrera, de hojas carnosas y pequeñas flores amarillas. Es muy resistente y crece fácilmente en climas cálidos. Su sabor es ligeramente ácido y fresco, lo que la hace ideal para ensaladas, sopas o guisos.

Propiedades nutricionales impresionantes

Pocas plantas comestibles ofrecen tanto en tan poco espacio:

  • Rica en ácidos grasos omega-3 (más que muchas verduras de hoja)
  • Alta en vitamina A, C y algunas del complejo B
  • Fuente natural de magnesio, calcio, hierro y potasio
  • Contiene antioxidantes como betacarotenos y glutatión
  • Baja en calorías y rica en fibra

Estas cualidades la hacen ideal para apoyar la salud cardiovascular, mejorar la digestión y reforzar el sistema inmunológico.

Usos en la cocina tradicional

La verdolaga ha sido parte de la cocina popular en muchos países. Se puede:

  • Comer cruda en ensaladas con limón y sal
  • Saltear con ajo y cebolla como acompañamiento
  • Añadir a caldos y sopas para potenciar el valor nutritivo
  • Mezclar con huevo para una tortilla saludable

En México, por ejemplo, es común verla cocinada con carne de cerdo en salsa verde. En países mediterráneos, forma parte de platos fríos y fermentados.

Un alimento accesible para todos

Además de ser nutritiva, la verdolaga es económica y fácil de cultivar. Solo necesita tierra húmeda y sol. Se reproduce por semillas o por esquejes, y en poco tiempo cubre superficies enteras, lista para ser cosechada.