¿Se están muriendo tus rosas? He aquí cómo hacer que esta hermosa planta vuelva a florecer. Siga estos consejos y tendrá unas flores magníficas.
Las rosas son una planta de jardín muy común. Hermosa, elegante y fascinante, esta planta de bajo mantenimiento produce flores exquisitas. Sin embargo, no es raro encontrar que sus rosas tienen flores marchitas y pétalos marrones que tienden a caerse. ¿Se está muriendo su rosal? ¿Qué debe hacer?
Si es así, debe tratar la planta con cuidado. La mejor manera de salvar su rosal es podarlo para que produzca espléndidas flores. No es un paso difícil y voy a explicarte cómo hacerlo.
Rosas muertas: ésta es la forma correcta de devolverles la vida
Para devolver la vida a una rosa marchita, puedes echarle una mano. Sin embargo, debes hacerlo con cuidado para evitar que tus plantas se infecten con enfermedades.
Lo primero que hay que hacer si quieres flores bonitas es seleccionar las rosas marchitas que necesitan ayuda.
Pero, ¿cómo deshacerse de estas rosas secas y marchitas? Busque hojas sanas y haga un corte un poco por encima de ellas, a unos 15 centímetros, en un ángulo de 45 grados. Es la mejor manera de no favorecer la proliferación de bacterias que transmitirán infecciones a la planta.
Durante esta operación, es aconsejable utilizar tijeras de podar para eliminar todos los pétalos marchitos. Esto permite que la planta vuelva a crecer a partir de la zona donde se ha realizado el corte.
Para podar una rosa, hay que eliminar los tallos secos y las hojas amarillentas. Este paso no sólo te proporciona una rosa más limpia para el invierno, sino que también estimula la planta para dar paso a una nueva floración.
Debes podar las rosas en cuanto muestren los primeros signos de sufrimiento, es decir, cuando se marchiten. Esto debería hacerse a finales de septiembre. Interrumpa la poda en los meses siguientes y vuelva a empezar en primavera. Las flores cortadas pueden depositarse en el compost.