Los posos del café son los mejores amigos del jardinero: 10 usos ingeniosos

Si es usted aficionado al café de filtro por las mañanas, probablemente tenga la costumbre de tirar los posos a la basura. Pero esta bebida, que es un auténtico ritual para muchos de nosotros, también puede ayudarnos a nutrir nuestro huerto gracias a sus elementos fertilizantes y minerales. He aquí 10 consejos frugales, ecológicos y prácticos para utilizar los posos del café en el huerto.

Algunos residuos cotidianos pueden ser muy útiles si se conocen los trucos adecuados. Los posos de café son uno de ellos y pueden ayudarte a cuidar tus plantas de muchas maneras. Antes de guardarlo para su uso habitual, ten en cuenta que primero debe secarse al aire libre o sobre una placa en un horno aún ligeramente caliente. Una vez seco, mételo en una bolsa y guárdalo en el congelador. Estará listo para su uso al cabo de tres horas.

Si prefiere tenerlo a mano, métalo en una caja hermética en el frigorífico. Es la solución ideal para conservarlo durante varios días. Ahora que ya sabes más sobre cómo conservar este ingrediente, pasemos a sus múltiples usos:

Aquí tienes 10 usos de los posos del café en tu jardín:

PARA MANTENER ALEJADAS LAS PLAGAS
Si tus plantas de hortalizas y tus parterres son el blanco favorito de las babosas, puedes utilizar posos de café como repelente natural. Para ello, espolvoréalo alrededor de tus plantas. Su fuerte olor también repele hormigas, pulgones, nematodos y moscas. Una gran ventaja para proteger tus plantas de forma natural. No olvides volver a rociarlo después de fuertes lluvias y colocarlo alrededor de los plantones jóvenes para evitar que se los coman las plagas. Hay 12 consejos más para reciclar los posos del café en casa.
ACTIVAR EL COMPOST
Esta solución natural y ecológica es muy sencilla. Si tienes un compostador de lombrices para clasificar tus residuos orgánicos, lo único que tienes que hacer es añadir posos de café. Se trata de un ingrediente que gusta especialmente a las lombrices porque facilita la digestión de la materia orgánica en el compost. Las lombrices de tierra también son sensibles a la cafeína y descompondrán estas plantas más rápidamente si les proporcionas posos de café.
PARA AHUYENTAR A LOS GATOS
Que no se ponga en duda el cariño que profesamos a estos peludos compañeros no impide que queramos proteger nuestras plantaciones. De hecho, es difícil hacerles comprender que no debemos acercarnos a nuestras plantas. Para evitar que tu gato mordisquee tus plantas, rocía las hojas con posos de café mezclados con un poco de agua o pon algo en la base de tus plantaciones. El olor es lo suficientemente fuerte como para repelerlo, sobre todo si añades un poco de cáscara y ralladura de naranja o limón.
ENRIQUECER EL SUELO CON NUTRIENTES
Los posos de café son ricos en fósforo, potasio y cobre, y constituyen un abono ideal para aportar nutrientes a tus plantas y mejorar la estructura del suelo. Sirve de complemento a tus abonos naturales ricos en nitrógeno (harina de cuerno, estiércol de ortiga, etc.) para dar a tus hermosas plantas todo lo que necesitan para crecer. Espolvoree los posos de café en la base de los brotes jóvenes o incorpórelos directamente a la tierra. Además, su acidez también sirve para realzar el color de los frutos y las flores. Así que si cultivas orquídeas u hortensias, no dudes en ponerlas en cualquier sitio. También puedes cultivar orquídeas en casa siguiendo estos consejos .
PREPARAR ABONO ORGÁNICO LÍQUIDO
Para preparar tu propio abono casero, primero saca los posos de café del filtro de tu cafetera y luego viértelos en un recipiente grande con 2 litros de agua. Mezcla durante unos segundos y deja reposar en una habitación oscura y fresca durante uno o dos días. Pasadas 48 horas, cuela el preparado para recuperar los granos de café y vierte la solución restante en una botella con pulverizador. Se puede utilizar como abono natural para regar las plantas.
PARA ATRAER A LAS LOMBRICES
Los posos de café atraen a las lombrices, que se encargan de transportarlo bajo tierra. Al esparcirlo por el suelo, aporta nutrientes a tus plantaciones y sirve también de alimento a las lombrices de tierra. Este tipo de lombriz desempeña un papel importante porque sus movimientos favorecen la aireación del suelo.