Así cultivo lechuga en una bandeja de poliestireno

Introducción

Cultivar tus propias hortalizas en casa puede ser una tarea muy gratificante. Hoy te voy a enseñar cómo puedes tener un verdadero pequeño jardín de **lechuga verde en una bandeja blanca reciclada** de poliestireno. Una solución ecológica y sencilla que nos regalará **hojas frondosas** de lechuga fresca.

¿Por qué cultivar lechuga en una bandeja de poliestireno?

La lechuga es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo y, a su vez, una de las más fáciles de cultivar. Si cuentas con una **bandeja de poliestireno** -de las que suelen utilizarse para guardar alimentos- no necesitarás adquirir otros componentes costosos ni contar con un gran espacio. Esta técnica es perfecta para aquellos que viven en apartamentos o casas sin jardín. Además, la bandeja de poliestireno ayuda a mantener la humedad, es ligera y fácil de mover.

Preparación de la bandeja de poliestireno para el cultivo de lechuga

El primer paso para cultivar lechuga en una bandeja de poliestireno es la preparación de la misma. Para ello necesitarás:

– Una bandeja de poliestireno blanca reciclada.
– Tijeras o un cúter.
– Tela de malla fina (opcional).

Para preparar la bandeja, basta con hacer **pequeños orificios en el fondo de la bandeja para permitir el drenaje del agua**. Debes tener cuidado de hacer los agujeros lo suficientemente grandes para permitir el paso del agua, pero no tanto como para que se caiga la tierra.

A continuación, forra el interior de la bandeja con la tela de malla. Esta etapa es opcional, pero ayuda a mantener la tierra en la bandeja y facilita el drenaje.

Una vez que hayas completado estos pasos, tu bandeja de poliestireno estará lista para empezar a cultivar lechuga.

Plantación de las semillas de lechuga

Para plantar las semillas de lechuga necesitarás:

– Semillas de lechuga.
– Tierra para semillero o humus de lombriz.

Rellena la bandeja de poliestireno con la tierra y coloca las semillas de lechuga en la superficie. Es importante recordar que **las semillas de lechuga deben estar separadas al menos por 30 centímetros unas de otras para permitir su crecimiento**. Después, cúbrelas con una fina capa de tierra.

El riego en este punto es crucial: se debe regar suavemente para evitar desplazar las semillas. Durante esta etapa de germinación, es recomendable mantener siempre la tierra húmeda pero sin encharcar.

Cuidados del cultivo de lechuga en bandeja de poliestireno

Los cuidados para la lechuga son sencillos:

1. **Luz**: La lechuga necesita bastante luz para crecer, pero no sol directo. Por lo tanto, deberás ubicar la bandeja en un lugar donde reciba luz indirecta la mayor parte del día.

2. **Agua**: El riego debe ser constante pero controlado. El poliestireno mantiene muy bien la humedad, por lo que debes tener cuidado de no encharcar las plantas.

3. **Temperatura**: La lechuga prefiere climas frescos, por lo que puedes cultivarla en interiores durante todo el año. Sin embargo, durante los meses más calurosos, deberás prestar especial atención a sus necesidades de agua.

4. **Cosecha**: La lechuga puede cosecharse en cualquier momento una vez las hojas son suficientemente grandes. Simplemente debes cortar las hojas con tijeras, siempre dejando al menos un tercio de la planta para permitir el rebrote.

Beneficios de cultivar lechugas en bandejas de poliestireno

Además de ser una gran actividad para relajarse y conectar con la naturaleza, cultivar lechugas en bandejas de poliestireno tiene numerosos beneficios:

– Permite dar una **segunda vida a un material que normalmente acabaría en la basura**, contribuyendo a un **estilo de vida más sostenible y ecológico**.
– Nos garantiza la obtención de una lechuga fresca, orgánica y saludable, libre de pesticidas u otros químicos nocivos.
– Es una manera económica y sencilla de introducirse al maravilloso mundo de la horticultura y la autosuficiencia.

De esta manera, puedes obtener tu propia lechuga verde, fresca y deliciosa, cultivada en una bandeja de poliestireno. Con sencillos pasos y cuidados podrás disfrutar de la experiencia de cosechar tus propias hortalizas. ¡Anímate a probarlo, tu cocina y el planeta te lo agradecerán!