Las reglas a tener en cuenta para conservar mejor el aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra, o aceite EVO , es una joya que todo el mundo tiene en casa y que es fundamental en cualquier dieta, especialmente la mediterránea, recomendado por todo aquel experto en nutrición. Este preciado producto, como cualquier otro, debe conservarse de la forma correcta, para que no se eche a perder y no pierda sus maravillosas propiedades y su excepcional sabor.

Aceite de oliva virgen extra

El aceite tiene orígenes muy antiguos y acompaña a la civilización desde el año 4000 a.C., cuando se utilizaba como ungüento para la piel, combustible para lámparas y medicina. Hoy en día, el aceite AOVE está en el centro de nuestra dieta y garantiza a cada plato un sabor excepcional. Se obtiene por extracción mecánica en frío de las aceitunas y existen normas precisas para su correcta conservación.

Empecemos por especificar los recipientes más adecuados para su conservación, que deben ser de vidrio o de metal . en este último caso, es importante que esté recubierto de estaño , lo que preserva las características organolépticas del producto.

La temperatura ideal para conservarlo, entonces, es entre 14 y 20 grados . Por tanto, conviene, evidentemente, mantenerlo fuera del frigorífico o del congelador, pero también de fuentes de calor como hornos o motores de electrodomésticos como frigoríficos y lavavajillas. También es fundamental no dejarlo bajo la luz del sol . Por este motivo, el vidrio utilizado para las botellas en las que se comercializa es de color oscuro.

Además de la temperatura y la luz, el otro factor que podría contribuir a arruinar este regalo de la naturaleza es el aire. De hecho, el contacto con el oxígeno provoca oxidación y por tanto enranciamiento. Por tanto, es imprescindible utilizar recipientes herméticos si se quiere almacenar una gran cantidad. Incluso las propias vinagreras de mesa, que se utilizan a diario y se vacían rápidamente, deben tener un tapón que asegure herméticamente el producto y limite al mínimo el contacto con el oxígeno.