3 hojas que debes enterrar en la tierra para tener flores todo el año

3 hojas que debes enterrar en la tierra para tener flores todo el año

La primavera ha llegado y con ella, una explosión de color en los jardines. Sin embargo, ¿qué pasa cuando la temporada termina y las flores comienzan a marchitarse? Aunque el ciclo natural de las plantas indica que la floración es estacional, existen algunos trucos para lograr que nuestras flores estén presentes durante todo el año. Una de estas técnicas es enterrar hojas en la tierra. En este artículo te contaremos cuáles son las 3 hojas que debes utilizar para tener una floración continua en tu jardín.

¿Qué función tienen las hojas en el desarrollo de las plantas?

Las hojas son órganos vitales en el desarrollo de las plantas. Además de ser las encargadas de realizar la fotosíntesis, también actúan como una especie de “fábrica” para la planta, produciendo y almacenando nutrientes que le permiten crecer y florecer. Es por eso que utilizar hojas en nuestras técnicas de jardinería casera puede brindar excelentes resultados.

Existen diferentes tipos de hojas que podemos enterrar en la tierra para estimular la floración y prolongar la presencia de nuestras flores. A continuación, te presentamos las 3 hojas que deberías tener en cuenta para lograr un jardín lleno de color durante todo el año.

Hojas de plátano

Las hojas de plátano son una excelente opción para enterrar en la tierra si lo que buscamos es una floración constante. Su alto contenido de potasio y fósforo estimula la producción de flores y ayuda a fortalecer el sistema de raíces de las plantas.

Para utilizar esta técnica, simplemente debemos enterrar algunas hojas de plátano en la tierra, alrededor de las plantas que queramos estimular. Con el tiempo, las hojas se descompondrán, liberando sus nutrientes y mejorando la salud de nuestras plantas. Además, esta técnica no solo es efectiva en plantas de flores, también puede ser utilizada en árboles frutales y hortalizas.

Hojas de ortiga

Otra opción a considerar son las hojas de ortiga, una planta considerada “mala hierba” pero que en realidad posee grandes beneficios para nuestras plantas. Al igual que las hojas de plátano, las hojas de ortiga son ricas en potasio y fósforo, además de contener nitrógeno y hierro. Todos estos nutrientes son esenciales para el crecimiento y florecimiento de las plantas.

Una forma de utilizar las hojas de ortiga es enterrarlas alrededor de nuestras plantas, o incluso podemos hacer un té con ellas y utilizarlo como fertilizante. Si optamos por la segunda opción, debemos diluir el té con agua para evitar quemar las raíces de nuestras plantas.

Hojas de té negro

Si eres amante del té, esta técnica te encantará. Las hojas de té negro también son una excelente opción para estimular la floración en nuestros jardines. Su alto contenido de taninos ayuda a fortalecer las raíces de las plantas y a mejorar su absorción de nutrientes.

Para utilizar esta técnica, simplemente debemos enterrar las hojas de té negro en la tierra alrededor de nuestras plantas. Además, el té también actúa como un excelente repelente natural de plagas, lo que es ideal para mantener nuestras plantas sanas y florecientes.

Consejos para un buen uso de las hojas en la tierra

Es importante tener en cuenta que las hojas deben ser enterradas cuando están frescas y verdes, ya que es cuando poseen una mayor concentración de nutrientes. Además, es recomendable usar hojas de plantas orgánicas y evitar aquellas tratadas con químicos para garantizar la salud y el bienestar de nuestras plantas.

Por último, debemos recordar que utilizar hojas en la tierra no es una técnica milagrosa y requiere de paciencia y constancia. Los resultados no serán inmediatos, pero con el tiempo podremos disfrutar de un jardín increíble, lleno de flores durante todo el año.

Conclusión

La clave para tener flores todo el año es estimular y mantener la salud de nuestras plantas. Las hojas de plátano, ortiga y té negro son opciones naturales y efectivas para lograrlo. Además de brindar nutrientes a las plantas, estas hojas también ayudan a mantener un equilibrio en el suelo y actúan como repelentes de plagas. Así que no dudes en probar esta técnica en tu jardín y disfrutar de una floración continua y colorida.