Se acerca el buen tiempo y ya se pueden ver en los puestos del mercado las frutas típicas de la temporada estival. Fresas, plátanos, cerezas y albaricoques alegran los puestos del mercado.
La fruta es una gran aliada del organismo. Altamente nutritiva, aporta al organismo vitaminas que refuerzan su sistema inmunitario. Deben consumirse en grandes cantidades durante los periodos en que el organismo se siente más frágil.
Sin embargo, nadie sabe que una de estas frutas, la más consumida, es muy perjudicial para el organismo. De hecho, esta fruta tan apreciada es la más contaminada. He aquí de qué se trata
Esta fruta tan apreciada es la más contaminada por pesticidas.
El Consejo Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las directrices para una buena nutrición indican que se deben consumir 400 gramos de fruta y verdura al día, excluidos los tubérculos amiláceos. Esto equivale a unas 5 raciones. Esta cantidad protege al organismo contra las enfermedades crónicas y previene las carencias de vitaminas y minerales.
Comer fruta y verdura puede ayudar al organismo a ser más resistente a las enfermedades. Sin embargo, estos alimentos están siendo invadidos por una abundancia de pesticidas, insecticidas y otros contaminantes peligrosos. Y es un fenómeno que plantea peligros no sólo para la salud, sino también para las aguas subterráneas.
Por ello, el grupo estadounidense Environmental Working Group (EWG) prosigue su evaluación de las frutas y hortalizas de los supermercados. El objetivo es averiguar qué variedades están más contaminadas por pesticidas.
Acaba de publicarse la clasificación de productos alimenticios de este año. La lista incluye nuevos tipos de fruta cada vez más infectados por productos químicos.
Sin embargo, ignoramos por completo que esta fruta tan querida, que comemos casi a diario, es la más contaminada de todas. Así que es hora de dejar de comerla en exceso.
Plaguicidas en la fruta: ¡descubra las frutas más contaminadas!
La lista de las frutas más contaminadas incluye uvas, melocotones, nectarinas, manzanas, peras y cerezas.
Este año, 2023, los arándanos se han unido a la lista. El motivo es que están contaminados con fosmet y malatión, dos peligrosos pesticidas.
Sin embargo, la fruta más contaminada es la fresa. Las fresas son la fruta más infectada por pesticidas porque son porosas y pueden absorberlos fácilmente. Por eso, antes de comerlas, hay que lavarlas bien con desinfectantes alimentarios naturales.