El truco del detergente para evitar que se empañen los cristales durante un mes

Cuando sube la temperatura de la calefacción, te duchas o llueve fuera, se puede formar vaho en los cristales . Una situación que en ocasiones resulta problemática, de ahí la importancia de adoptar las precauciones adecuadas.

Por qué se forma vaho en las ventanas y cómo evitarlo

Cómo eliminar el vaho en las ventanas

Esto puede ocurrir en el exterior del vidrio porque, en comparación con el aire, tiene una temperatura más baja y puede absorber cierta cantidad de humedad (cuanto más contiene, más calor hace). Si el aire húmedo se encuentra con el viento frío, se enfría dejando huellas en la superficie.

https://youtube.com/watch?v=-pG_XoCsNuE%3Ffeature%3Doembed

El fenómeno ocurre especialmente en zonas montañosas o cercanas a cascadas, especialmente durante las primeras horas de la mañana. Esto no indica la mala calidad del aislamiento térmico , sino que subraya su particular propiedad.

En el pasado ocurría menos debido al valor térmico mucho más bajo ; por tanto, el calor de la habitación tendía a dispersarse más y la temperatura del cristal exterior siempre se mantenía más alta. El aislamiento entre el cristal interior y el exterior, sin embargo, actúa como barrera. El calor permanece en la habitación y el cristal siempre está frío. Así se forma la condensación . 

empañamiento

La condensación sobre vidrio con láminas isotérmicas es menos común en interiores y se produce exclusivamente en presencia de vapor caliente, por ejemplo al cocinar o en el baño. 

Para anticipar y superar el empañamiento en las ventanas, simplemente enjabónelas. Coge un paño ligeramente húmedo y vierte sobre él unas gotas de líquido lavavajillas . Luego, frota la zona afectada con movimientos circulares para evitar dejar marcas. Por último, sólo te faltará limpiar la superficie con un paño seco . 

Condensación

El tratamiento es eficaz y lo notarás tú mismo. Te permitirá decir adiós al vaho en los cristales, aunque, ni que decir tiene, habrá que repetir el tratamiento con el tiempo. Para evitar una nueva formación, repite el truco que acabamos de ilustrar al menos una vez al mes .