Si es usted curioso por naturaleza, probablemente ya se habrá preguntado para qué sirven esas muescas en el pan. En primer lugar, debe saber que no se trata de un detalle decorativo, ya que incluso las recetas de baguettes caseras especifican esta característica.
De hecho, la receta indica que hay que picar, alisar o marcar la superficie de la masa antes de hornearla. Si realmente quieres saber para qué sirven estas cuchillas, tienes que seguir leyendo.
Nos hemos tomado el tiempo de investigar el tema para poder darte la respuesta que estabas esperando.
¿Para qué sirven las hendiduras en el pan? La respuesta le sorprenderá
Una vez preparada la masa y moldeada la baguette, hay que recortar la superficie. Así se liberarán los gases y el vapor atrapados en la masa durante los primeros minutos de horneado.
La idea es que la miga pueda expandirse sin dañar la corteza del pan. Esto se conoce como la técnica del “mordisqueo del pan” y debe hacerse según las reglas del arte.
¿Qué pasos hay que seguir para cortar el pan?
Hay ciertos pasos que debe seguir al pie de la letra para hacer un buen corte. Esto contribuirá al éxito de su preparación.
En primer lugar, se recomienda utilizar un cutter en lugar de un cuchillo. Así se obtienen cuchillas mucho más precisas. Además, no es necesario cortar profundamente, sólo en la superficie.
Hay tres formas de picar el pan:
- El corte clásico consiste en hacer de dos a cuatro incisiones rectas y superpuestas. Esta técnica es adecuada para baguettes y panes tradicionales.
- El corte salchicha está diseñado para hacer cortes paralelos que se recomiendan para panes ovalados como el pan de maíz, de espelta, vienés o de centeno.
- Por último, los cortes de polca consisten en hacer dos o más cortes entrecruzados en forma de rejilla. Estos cortes son ideales para panes redondos, como el pan de melón japonés.
¿Y la personalización?
Por supuesto, puede crear su propio corte dejando volar su imaginación. Puede dibujar flores, un corazón o cualquier otro motivo.
El bisel o ángulo de corte vertical hace que el pan sea mucho más apetitoso. Concretamente, si se corta a 45°, se crea una especie de cuello que da el mismo aspecto que las baguettes tradicionales.