Cómo recuperar objetos que se han encogido y afieltrado

Aunque las lavadoras y secadoras modernas funcionan de forma bastante intuitiva, y aunque las etiquetas cosidas en el interior de las prendas dan al consumidor toda la información que necesita, lamentablemente lavar determinadas prendas no es tan sencillo como cree .

Lavar la ropa es una operación que requiere mucho cuidado y atención, porque el más mínimo error podría comprometer inexorablemente la calidad y la portabilidad de jeans, suéteres, abrigos y vestidos.

Y eso es lo que desgraciadamente ocurre con bastante frecuencia. No es raro darse cuenta de que ese suéter comprado a precio completo se ha sentido repentino y demasiado pronto, del mismo modo que puede suceder que el precioso vestido que guardamos para ocasiones importantes se haya encogido de repente .

Aunque en un principio se tiende a echarle la culpa a la empresa fabricante y a la presunta mala calidad del tejido, lo cierto es que la responsabilidad casi con seguridad recae en la persona que lavó la ropa .

Incluso cuando todo parece perdido, afortunadamente es posible implementar pequeños trucos destinados a devolverle la vida a un objeto que parecería destinado a terminar en la basura.

Cómo recuperar jerseys de fieltro y más: todos los consejos

Cómo recuperar jerseys de fieltro y más: todos los consejos

Entonces, descubramos cómo recuperar un suéter , un chándal, un pijama o cualquier otra cosa que haya perdido su suavidad natural o se haya encogido repentinamente.

1. Restaura la forma y suavidad de las prendas de fieltro con champú para bebés

Esta operación no requiere el uso de productos inusuales e inalcanzables. Será necesario tener a mano algún sencillo champú de bebé para darle otra oportunidad a una prenda que pensábamos que ya no podíamos usar.

La razón es fácil de decir: es bien sabido que el champú para los más pequeños es delicado , pero lo que pocos saben es que es capaz de penetrar las fibras de los tejidos para suavizarlos y relajarlos . Que es esencialmente lo que realmente necesitamos ahora, evitar tener que regalar prendas que preferiríamos seguir explotando.

Procedimiento

Una vez que hayamos conseguido un bote de champú, preferiblemente de buena calidad y no precisamente del supermercado, necesitaremos dos toallas grandes : tendremos que extenderlas sobre una superficie lisa, como una mesa o un mostrador de trabajo, la que encima del otro.

En este punto lo único que tenemos que hacer es llenar un recipiente con agua tibia , que debe ser lo suficientemente grande como para contener el elemento que pretendemos restaurar, y luego verter en él un tapón lleno de champú para bebés.

El jersey, vestido, chándal o pijama a tratar debe dejarse en remojo el mayor tiempo posible, al menos hasta que el agua del interior del lavabo se haya enfriado.

De esta forma le daremos tiempo al champú para que actúe y penetre en las fibras , para que pueda relajarlas y permitir que la prenda recupere sus dimensiones originales .

Una vez pasado el tiempo necesario, ya podremos sacar la prenda del lavabo y enjuagarla: solo tendremos que apretarla suavemente , sin prisas, para evitar que las fibras vuelvan a encogerse.

Sólo cuando hayamos eliminado la mayor parte del exceso de agua podremos pasarla sobre la toalla que previamente hemos extendido sobre una superficie plana.

Dónde encontrar un champú delicadohttps://plus.macrolibrarsi.it/widget-carousel/frame.php?ids=141230%2C111638%2C160602%2C39415&param=wpr=https%253A%252F%252Fstiledonna.net%252Fcome-recuperare-capi-maglioni-infeltriti%252F$pn=4475$utm_source%3Dpartner%26utm_medium%3Dscript_iframe%26utm_campaign%3Dwidget-carousel

2. Extiende dos toallas y deja que suceda la magia.

En este punto ya no nos queda más que extenderlo con cuidado y cuidado, teniendo cuidado de enrollar la primera toalla alrededor. El siguiente paso consiste en presionar la prenda para que la esponja toalla absorba por completo, o casi por completo, el exceso de agua.

Una vez realizada esta operación podremos desenrollar la toalla o retirarla por completo, dejando la camiseta, o lo que sea, sobre la segunda toalla. Esta vez también tendremos que estirar la prenda, alisarla y estirarla con extrema delicadeza para intentar devolverla a su talla inicial .

En esta etapa ya casi hemos completado nuestro proceso de regenerar una prenda afieltrada o encogida .

Lo único que debemos hacer es dejarlo secar de forma natural , sin utilizar por tanto fuentes de calor artificiales, cuidando de colocarlo bien en una percha o dejarlo perfectamente extendido sobre una superficie.

En el momento en que esté seco podremos darnos cuenta de que por fin se ha cumplido la magia.

Una prenda que parecía haberse encogido irreparablemente estará lista para ser usada nuevamente , como si nada hubiera pasado, mientras que ese hermoso suéter completamente afieltrado habrá vuelto a recuperar la belleza que sólo posee un tejido precioso como la lana.

Cómo evitar que las prendas encojan o se destiñan

Cómo evitar que las prendas encojan o se destiñan

Aunque es posible recuperar incluso prendas que ahora parecían irremediablemente comprometidas, es obvio que sería mejor evitar por completo que las prendas encojan y se destiñan.

▷ Para más información:
– Cómo lavar lana sin afieltrarla ni estropearla: consejos útiles

No es sencillo pero tampoco imposible, si consideramos que para lograr el objetivo basta con seguir al pie de la letra todos los procedimientos recomendados por las etiquetas colocadas en el interior de las propias prendas.

De nada sirve lavar un jersey a 60° si la etiqueta recomienda hacerlo a 30°, del mismo modo que sería una tontería arriesgarse e iniciar el centrifugado de una prenda delicada sólo porque no te apetece escurrirla manualmente.

Hay que prestar aún más atención a las etiquetas que dicen ” limpieza en seco “: la limpieza en seco cuesta mucho, es cierto, pero perder la posibilidad de usar una prenda sólo para ahorrar unos euros, en la absurda creencia de que un lavado delicado puede ser adecuado en cualquier caso, sería un gran error.

▷ Para más información:
– Cómo secar ropa limpia en casa

Hay otra cosa a tener en cuenta al prepararse para lavar la ropa.

No utilizar suavizantes (preferiblemente naturales) equivale a no utilizar acondicionador en el cabello rizado o encrespado: el resultado sería desastroso y acabaríamos con una auténtica maraña de pelo inmanejable en la cabeza.

Lo mismo ocurre con las fibras, que es necesario relajar con la mayor frecuencia posible para que la prenda nunca pierda su forma , la suavidad que la distingue y el brillo de su tejido.