
Las casas son propensas a muchos problemas. Entre estos no podemos excluir la humedad en el hogar , que es una de las cosas más comunes con las que te puedes encontrar.
La humedad no es nada agradable y a la larga provoca problemas tanto para la casa como sobre todo para ti . En términos de salud, no se recomienda vivir en un lugar húmedo .
Humedad en la casa: ¿por qué aparece el moho?

Cuando la humedad tiende a estancarse en el hogar puede provocar algunas consecuencias particularmente negativas que consisten en primer lugar en la formación de malos olores , así como la aparición del temible moho .
Los mohos, organismos unicelulares pertenecientes a la familia de los hongos , son expresiones peligrosas de la actividad de gérmenes patógenos responsables de fenómenos alérgicos, especialmente a nivel del sistema respiratorio y cutáneo.
Estos trastornos resultan muy tóxicos, especialmente cuando en los ambientes viven niños o personas mayores , cuyos cuerpos son más susceptibles a la acción del moho.
Cómo medir el nivel de humedad en tu hogar
Para medir el índice de humedad en las distintas estancias, es aconsejable utilizar un sensor especial llamado higrómetro , capaz de detectar la concentración de vapor que en algunos ambientes, como la cocina y el baño, puede alcanzar valores decididamente elevados.
¿Qué higrómetro comprar?
NOKLEAD – Termohigrómetro digital

Termómetro higrómetro digital LCD DOQAUS

Humedad en el hogar: las causas

Las causas de la humedad en los hogares son de distintos tipos; en la mayoría de los casos emerge en las paredes de las paredes ya que rezuma de las tuberías del sistema sanitario de la casa.
Para solucionar el problema lo mejor es entender primero qué causa la humedad en la casa . Lo cierto es que puede tener varios motivos por los que hace su aparición.
También es importante no dejar pasar demasiado tiempo , de hecho recomendamos actuar lo antes posible.
1. Falta de ventilación
Un factor predisponente para su aparición está relacionado con la falta de una correcta ventilación de las habitaciones .
Una habitación que no esté bien ventilada puede favorecer la aparición de humedad. Si el ambiente ya está preparado, entonces es cuestión de tiempo ¡y ni mucho menos!
Hay casas que necesitan ser ventiladas desde la mañana hasta la noche, tanto en invierno como en verano. Evidentemente estamos hablando de situaciones muy incómodas.
2. Materiales de construcción
Una causa muy común de exceso de humedad doméstica se debe a un aislamiento inadecuado de las paredes exteriores, muchas veces sin aislamiento térmico .
3. Casas antiguas
Especialmente en casas antiguas, el riesgo de aparición de moho y humedad es alto. Precisamente por eso, siempre son necesarias adecuadas obras de renovación y, lo más importante, atención a la hora de elegir una casa, ya sea para alquilar o comprar.
4. Aumento de la humedad
También puede haber un tipo de humedad ascendente que, como su propia palabra indica, se deriva de la subida de vapor proveniente del subsuelo (cuando las viviendas son casas unifamiliares con jardín), o de los sótanos (en el caso de edificios en condominio). .
Este tipo de humedad se reconoce por la presencia de paredes mojadas y la formación de sales en la pared, comúnmente conocida como “barba de pared” .
5. Clima
Lamentablemente, el clima es otra causa que puede dar lugar al problema. Con el clima también podemos sumar el suelo . Los apartamentos construidos en zonas que alguna vez fueron pantanosas , donde había marismas o cursos de agua subterráneos dan precisamente las situaciones desagradables de las que hablamos ahora.
6. Pérdidas
A veces el problema no se reconoce de inmediato, pero el moho y la humedad pueden ser causados por fugas en las tuberías . Por tanto, es necesario comprender si este es el caso e intervenir de inmediato.

Humedad en el hogar: las consecuencias

Un poco de humedad, si se detecta a tiempo, no es tan problemático. Pero debes saber que el tiempo es la clave de todo.
Por ejemplo: si tienes la casa húmeda y no haces nada para solucionar el problema, en 1 mes podrías encontrarte en una situación cinco veces peor. Sin embargo, te mostraremos algunas consecuencias provocadas por la humedad.
1. Problemas respiratorios
La humedad y especialmente el moho pueden provocar problemas de salud. Normalmente dificultad para respirar e incluso asma . Cuando una casa está húmeda , pueden producirse tos, resfriados y dolores de garganta recurrentes .
2. Alergias
Hablamos de alergias al moho y a los ácaros : estos últimos se multiplican espectacularmente en las casas con moho y humedad. Por ejemplo, pueden producirse alergias cutáneas y lagrimeo intenso.
3. Infecciones internas
La presencia de moho y humedad en el hogar es especialmente riesgosa, especialmente para quienes ya tienen el sistema inmunológico debilitado . De hecho, puede provocar la aparición de infecciones fúngicas internas potencialmente peligrosas .
4. Mal olor
El mal olor permanece por toda la casa. De una habitación, poco a poco se va expandiendo, con lo que sigue creciendo y aumentando el problema.
5. Ropa para tirar y más
Telas de diversos tipos incluyendo colchones , sábanas , almohadas , zapatos , chaquetas , etc. Simplemente di adiós a todas estas cosas. El moho ataca indiscriminadamente.
6. Ambiente frío.
Cuando un ambiente es húmedo también hace frío. Por eso siempre queda esa sensación realmente molesta de humedad en los huesos que lleva a tener que tener siempre encendida la calefacción , con un consumo eléctrico superior a la media.
▷ Para más información:
– Cómo aumentar el calor y la eficiencia de los radiadores
Consejos para eliminar la humedad en tu hogar

Dado que la humedad es un fenómeno sumamente nocivo para el organismo, es necesario eliminarla lo más rápido posible.
Hay algunas sugerencias sencillas para eliminar el vapor de las habitaciones o prevenir su formación.
1. Ventilación
Ventilar las habitaciones todos los días durante al menos diez minutos es una operación imprescindible para el bienestar general tanto porque permite respirar mejor como porque elimina la humedad de las paredes.
Abrir las ventanas : dejar circular siempre el aire. Una habitación que no recibe el sol y que permanece expuesta a la humedad necesita mucho aire.
El cambio debe ser diario : hazlo el mayor tiempo posible, especialmente en el dormitorio, la cocina y el baño.
Cuando las habitaciones están equipadas con ventanas basta con abrir los cristales para asegurar un adecuado flujo de aire , pero si son ciegas basta con montar un aireador de pared , cuya función es mantener un buen intercambio gaseoso con el exterior.
En los casos en los que no existan ambas soluciones, puede resultar útil hacer funcionar un ventilador durante algunas horas durante el día.
Purificador de aire Aiibot con filtro HEPA

2. Secar la ropa
Cuando es necesario secar la ropa en casa , especialmente en días de lluvia o durante los meses de invierno, es inevitable que se forme la temida condensación en paredes y cristales de ventanas.
Este fenómeno es provocado por un alto porcentaje de humedad que no logra dispersarse en la atmósfera y por tanto tiende a instalarse en el interior de las habitaciones.
La ropa mojada recién lavada representa la principal fuente de humedad estancada, lo que se puede prevenir colocando los tendederos en zonas como garajes o balcones, donde se pueda producir un correcto intercambio de aire .
Una alternativa eficaz es tender la ropa cerca de los radiadores para acortar los tiempos de secado.
3. Salidas de aire
Cuando se crean los indispensables sistemas de aislamiento térmico en las paredes exteriores de las casas, se suelen montar rejillas de ventilación que sirven para mantener un adecuado intercambio gaseoso con el exterior.
Estos dispositivos deben mantenerse constantemente en buen estado ya que cualquier obstrucción provocada por el polvo podría impedir su correcto funcionamiento con el consiguiente estancamiento de humedad.
Para evitar este inconveniente es necesario limpiar periódicamente las rejillas de ventilación, tanto desmontándolas como limpiándolas en el acto si están fijas.
Siempre debes utilizar detergentes neutros , preferiblemente a base de sustancias naturales, evitando productos químicos agresivos.
4. Fugas de agua
Las filtraciones de agua son quizás la principal causa de la humedad en las paredes ya que, cuando el agua se infiltra en las paredes desde tuberías rotas, la humedad exuda de las paredes al poco tiempo, continuando hasta que se soluciona la falla.
El baño es el ambiente más expuesto a este problema; de hecho, los sanitarios suelen presentar fallos en las juntas que los conectan a las paredes.
Por este motivo es fundamental comprobar periódicamente el estado de las juntas , sustituyéndolas cuando dejen de funcionar en su mejor momento.
En el resto de estancias de la casa siempre conviene prestar atención a la posible presencia de manchas de humedad que emergen de las paredes, especialmente en el punto de inserción con el suelo .
5. Deshumidificadores naturales
Para evitar la formación de humedad por aumento de humedad o por contacto con las paredes exteriores, es aconsejable utilizar sales higroscópicas especiales , cuya función es absorber el vapor de agua, eliminándolo de las habitaciones.
Se trata de productos fácilmente disponibles en ferreterías que tienen el aspecto de una sal granular normal y que, al absorber la humedad, tienden a derretirse convirtiéndose en un compuesto semilíquido .
En lugar de estos dispositivos, puede ser suficiente utilizar sal de cocina simple y gruesa (el muy común cloruro de sodio) contenida en bolsas de tela muy finas.
Sales higroscópicas para absorber la humedad.

6. cal viva
La cal viva es una sustancia con un alto poder absorbente , capaz de eliminar la humedad de las estancias en poco tiempo y con excelentes resultados.
Simplemente llene un frasco con este polvo (teniendo cuidado de evitar el contacto con los ojos y la piel) y ciérrelo con una tapa perforada para asegurar el contacto con el medio ambiente.
Al poco tiempo la cal consigue eliminar el vapor de agua presente en las estancias, ayudando a higienizar el ambiente .
Remedios naturales contra la humedad en el hogar

No es fácil dar una respuesta sobre la validez de los remedios naturales contra la humedad.
Esto se debe a que es importante ver la situación de cada hogar. Es decir, en algunas circunstancias puede ser suficiente ventilar la habitación, en otras también puedes hacer uso de todos los remedios naturales existentes pero obtener muy pocos resultados. Por lo tanto, debe evaluarse caso por caso.
Eso sí, confía en expertos del sector . El moho en el hogar es un grave peligro y lo mejor es actuar con tratamientos profundos y adecuados.
A menudo se manifiesta debido a problemas estructurales y es necesario contenerlo. Los remedios naturales básicos son útiles más para gestionar la situación y no como remedio permanente.
Esto se debe a que es raro solucionar el problema al 100% sin realizar obras o tratamientos, además porque generalmente siempre estamos hablando de casas antiguas o construidas con materiales de mala calidad y por lo tanto no brindan una buena cobertura contra la humedad.
1. Sal gruesa en los rincones de casa
También puedes colocar la sal gruesa en lugares altos, como por ejemplo encima de los armarios de cuatro estaciones. Se recomienda especialmente en rincones que generalmente son las zonas de mayor riesgo.
2. Agua y vinagre
Este es un remedio natural que disimula el olor y ayuda a combatir la humedad.
Necesitarás una boquilla para poder rociar la solución directamente sobre el área afectada por la mancha. También puedes utilizarlo en caso de moho, pero recuerda siempre ventilar la habitación.
3. Bicarbonato de sodio .
Hay que utilizar bicarbonato de sodio , dejar actuar bien y luego retirarlo con un cepillo. Úselo directamente sobre la mancha. Dejar al menos 90 minutos antes de retirarlo.
4. Solución de pulverización
En los casos en los que la humedad ha provocado la formación de moho en las paredes, es fundamental eliminarlo rápidamente para evitar que la humedad se cronifique.
En este sentido, puedes utilizar una solución obtenida con una cucharada de bicarbonato de sodio y dos cucharadas de vinagre de manzana disueltas en un litro de agua tibia.
Después de mezclar muy bien la solución, viértela en un dosificador con atomizador y luego rocíela sobre las manchas de moho, que se eliminan casi de inmediato.
La repetición periódica de la operación también proporciona una prevención eficaz contra la aparición de humedad ascendente.