APRENDE A CULTIVAR LIMÓN EN MACETA

El limón es el fruto del limonero , cítrico x limón . Los árboles de cítricos son originarios de Asia y ahora se cultivan prácticamente en todo el mundo. Es un árbol de hoja perenne.

Los limones son una fruta que se suele utilizar para aromatizar, condimentar y sazonar diversos platos y podemos utilizarlos en multitud de recetas. Además, es importante destacar los beneficios y propiedades del limón y beber agua con limón .

Aunque no es necesario tener un jardín o huerto, si quieres plantar un limonero debes tener en cuenta aspectos muy importantes como el clima de tu región y el espacio que puedes destinar al limonero y elegir en base a estos. Variedades que son más adecuadas, como: B. un limonero en miniatura para jardines urbanos o espacios pequeños.

También te asesoramos sobre qué semillas ecológicas utilizar , las mejores jardineras, jardineras y mesas para tu jardín y libros imprescindibles para aprender todo sobre jardinería ecológica .

Si quieres saber cómo plantar un limonero en maceta para colocarlo en tu terraza, balcón o terraza e integrarlo en tu huerto urbano, te doy algunas pautas útiles para su cultivo y cuidados para que puedas disfrutar de unos estupendos limones. ecológicamente.

Cómo cultivar un limonero en maceta y tareas de mantenimiento

Maceta para el limonero

Necesitarás una maceta con una profundidad mínima de 80cm, pero si eliges un limonero en miniatura te puede valer 50cm. El limonero necesita desarrollar raíces para tener estabilidad y buena sujeción.

sustrato

El sustrato que elijas debe ser apto para cultivo ecológico y rico en materia orgánica. Debemos evitar sustratos que se apelmacen y no dejen escurrir bien el agua de riego. Es importante que nuestro sustrato tenga una buena ventilación.

Fertilizado en el limonero.

El limonero es un frutal exigente en cuanto a macro y micronutrientes, por lo que necesitamos aportar sustratos orgánicos. Tenemos que abonar antes de plantar el limonero y lo volveremos a hacer en la segunda floración. El guano de lombriz y el humus son especialmente beneficiosos en el cultivo de cítricos.

Semillas y esquejes o esquejes

Si no tienes mucha experiencia y paciencia como jardinero no te recomiendo que empieces por semillas porque es un proceso muy largo y no siempre conseguimos un buen resultado. Es preferible conseguir un árbol con cepellón, esqueje o estaca y partir de ahí. Un retoño con cepellón resiste mejor el trasplante y se adapta mejor.

Luz

Como buen cítrico, le gusta la luz del sol. Intenta colocarlo en un lugar donde reciba luz solar directa durante varias horas al día.

Clima para el limonero

En general, este frutal prefiere los climas mediterráneos y semitropicales. Sólo hay unas pocas variedades de limoneros que toleran bien las heladas. Si vives en una zona geográfica que sufre heladas, elige una variedad de limonero que se haya cultivado en tu zona y que ya esté adaptada al clima. El clima es muy importante para la floración y la fructificación.

Regar limoneros

Una de las formas más comunes en las que un limonero puede enfermarse e incluso morir es el riego excesivo. Este frutal suele tener poca tolerancia a la asfixia de las raíces, que ocurre cuando regamos en exceso constantemente. El exceso de agua de la maceta no se escurre, no sale y queda alrededor de las raíces. Empiezan a tener problemas para respirar y absorber nutrientes del suelo, por lo que el árbol comienza a debilitarse y da señales de peligro: las hojas se caen, se ponen amarillas, hay problemas con los frutos, etc. Una vez que se ha producido un daño de este tipo, puede resultar difícil restaurarlo.

Para evitarlo, sólo regaremos cuando la tierra lo necesite. Inserta tu dedo índice completamente en el suelo. Si notas humedad en el sustrato no riegues. Si notas que la tierra está seca, riega moderadamente.

Recuerda que en los meses más calurosos debes regar con más frecuencia, mientras que en los meses con más humedad espaciamos los riegos. El limonero también necesita más agua durante la fase de floración y formación del limón.

Como siempre te recomiendo optar por el riego por goteo. No sólo somos más sostenibles que otras formas de riego, sino que también ayudamos a prevenir los daños causados ​​por el exceso de agua.

Plagas y enfermedades del limonero

Las plagas más comunes que pueden ocurrir al cultivar limoneros son ácaros como la araña roja, minadores de hojas, moscas de la fruta y mosca blanca, pulgones y cochinillas. Las enfermedades más comunes son los hongos, que también pueden aparecer cuando la humedad es demasiado alta. Ya sabes que puedes prevenirlos y combatirlos de forma ecológica con estos consejos.

Poda de limonero

Es una labor de mantenimiento de muchos frutales que tiene como objetivo mejorar el rendimiento y distribución equilibrada de las ramas, mejorar la ventilación y favorecer la exposición solar de los frutos. La poda de formación de los cítricos, en este caso el limonero, se realiza principalmente tras la cosecha de primavera y se repite anualmente en la misma época del año. En este trabajo dejaremos tres ramas que salen del tronco principal y quitaremos los hijuelos que suelen brotar de las axilas. Además, de esta forma limitamos la altura del limonero, que puede llegar a los 4 metros en algunas variedades.

cosecha

Existen algunas variedades de limoneros que tienen dos flores al año, lo que permite obtener dos cosechas al año.