h3
H1: Mi abuela y su albahaca en agua
¿Quién no ha disfrutado de un delicioso plato de pasta con albahaca fresca, o de un refrescante mojito con hojas de esta hierba aromática? La albahaca es una de las plantas más populares y versátiles en la cocina, y es por eso que mi abuela decidió plantarla en agua en lugar de tierra. Y déjenme decirles que fue una excelente decisión, ya que nunca volvió a comprar albahaca en el supermercado.
H2: Un poco de historia sobre la albahaca
La albahaca (Ocimum basilicum) es una planta originaria de la India y pertenece a la familia de la menta. Se ha utilizado durante siglos en la cocina, la medicina tradicional y en rituales religiosos. Su nombre proviene del griego “basilikos”, que significa “real” o “regio”, ya que era considerada una hierba sagrada por los antiguos griegos.
H2: ¿Por qué mi abuela decidió plantar albahaca en agua?
Mi abuela siempre ha sido una mujer muy práctica y ahorrativa, y cuando nos mudamos a una casa con un pequeño jardín, decidió aprovecharlo al máximo. Un día, mientras estábamos comprando en el mercado, encontramos unas hermosas hojas de albahaca y ella decidió comprarlas para plantarlas en el jardín.
Sin embargo, al llegar a casa, se dio cuenta de que no tenía macetas ni tierra suficiente para plantarla. Fue entonces cuando recordó que había leído en una revista que la albahaca también podía ser cultivada en agua. Así que sin pensarlo dos veces, colocó las hojas de albahaca en un frasco de vidrio con agua y las puso en una ventana soleada.
H3: Las ventajas de plantar albahaca en agua
Poco a poco, la albahaca comenzó a crecer y a desarrollar raíces en el agua. Mi abuela se dio cuenta de que esta forma de cultivo tenía muchas ventajas en comparación con la tradicional:
-La albahaca crecía más rápido y más frondosa en agua que en tierra.
-Al no necesitar tierra, no había riesgo de plagas o enfermedades del suelo.
-No había necesidad de regarla constantemente, ya que el agua se evaporaba lentamente y el frasco mantenía la humedad adecuada.
-No había necesidad de fertilizarla, ya que el agua contenía los nutrientes necesarios para su crecimiento.
H3: Consejos para plantar albahaca en agua
Si quieres probar a cultivar albahaca en agua, aquí te dejo algunos consejos para que tengas éxito:
-Elige un frasco de vidrio transparente para mantener un control visual sobre las raíces y el nivel de agua.
-Recorta las hojas de albahaca en un ángulo de 45 grados, ya que esto favorece el crecimiento de las raíces.
-Coloca el frasco en una ventana soleada, pero evita la exposición directa al sol ya que puede calentar demasiado el agua y dañar las raíces.
-Cambia el agua cada dos o tres días para asegurar su frescura.
-Una vez que las raíces alcancen unos 8-10 centímetros, puedes trasplantar la albahaca a una maceta con tierra si lo deseas.
H2: Nunca volvió a comprar albahaca en el supermercado
Gracias a mi abuela, ahora tenemos un suministro constante de albahaca fresca en casa. Nunca volvimos a comprarla en el supermercado y eso no solo nos ha ahorrado dinero, sino que también nos ha permitido comer albahaca más fresca y sabrosa que nunca.
Además, mi abuela también ha empezado a plantar otras hierbas en agua, como el cilantro y la menta, y los resultados han sido igualmente satisfactorios.
H2: En conclusión, plantar albahaca en agua es una forma fácil y económica de tener esta deliciosa hierba siempre a mano. ¡Anímate a probarlo y disfruta de una cocina más fresca y sabrosa!