

Chaqueta rota, ¡no la tires! ¿Sabías que puedes arreglarlos en minutos con una plancha? Así es como debes hacerlo. El secreto de las costureras que salvan la ropa de la basura.
Si tienes una chaqueta rota, espera antes de tirarla: ¡podrías arreglarla en poco tiempo! ¿El secreto para mantenerlos como nuevos? La plancha solucionará todos tus problemas.
ROPA USADA: POR QUÉ NO DEBES TIRARLA
Sabemos que probablemente tengas en algún lugar de tu casa cajas llenas de ropa vieja de la que quieras deshacerte. Quizás hayas cambiado de estación o limpiado tu armario y, para tu sorpresa, has encontrado un montón de ropa que quieres tirar lo más rápido posible.

Sepa que toda la ropa, incluso la vieja o dañada, se puede salvar. No sólo puedes mantenerlos como nuevos y reutilizarlos, sino que en algunos casos el material del que están hechos es perfecto para fabricar artículos o herramientas útiles para tu hogar.
En resumen, cualquier cosa vieja o gastada puede volverse valiosa para usted. Por ejemplo, ¿sabías que incluso una chaqueta rota se puede reparar? Quizás tengas apego a este abrigo, pero el agujero te molesta, ¿piensas regalarlo porque es imposible llevar una prenda con un agujero? Espera un minuto. Te contamos cómo solucionar el problema: Utiliza la plancha para darle nueva vida a tu abrigo.
Cómo reparar una chaqueta rota
La ropa vieja puede convertirse en un recurso valioso para ti y tu hogar. Si tienes calcetines viejos o camisetas rotas, manchadas o con agujeros, espera antes de tirarlas: hay muchas ideas que también puedes encontrar en la red que te permitirán reutilizar tu ropa sin tener que regalarla. ¿Sabías que incluso una chaqueta rota se puede reparar?

Te vemos: Estás mirando tu abrigo favorito que está colgado en el armario y que te encantaría ponerte. ¿Qué te detiene? Es el molesto agujero el que te impide usarlo.
Pero espera antes de regalarlo o tirarlo: ¿sabías que puedes darle nueva vida a tu abrigo simplemente usando una plancha? ¿Estás listo para saber cómo proceder? Entonces comencemos.
El procedimiento es realmente muy sencillo. Lo primero que debes hacer es conseguir un par de tijeras de punta redondeada para cortar el exceso de guata que sobresale del agujero de tu chaqueta.
Luego toma un pequeño trozo de tela, dóblalo y córtalo en dos mitades exactamente iguales. En primer lugar, sólo necesitas uno de ellos. ¿Qué haces con esta tela sobrante? Debes cubrirlo con cinta adhesiva de doble cara.
Para que el pegamento se adhiera perfectamente a la tela, también puedes pasar la plancha sobre ella. Tras realizar este paso, retira el film que protege el pegamento y verás que tu trozo de tela se ha convertido en una pegatina.
Ahora necesitas insertar la tela en el agujero de tu chaqueta. El paso más importante es el siguiente: coloca una toalla fina o un paño o gasa sobre el agujero de tu chaqueta y plánchala encima con la plancha: ¡verás que el agujero se cerrará como por arte de magia!
Como puedes ver, ¡ni siquiera necesitas una aguja para reparar tu prenda favorita! Si tienes ropa, chaquetas o abrigos con agujeros, espera antes de tirarlos. Con este sencillo sistema podrás reutilizar tus artículos favoritos.
A veces la solución está realmente al alcance de la mano: con una plancha y un parche autoadhesivo le has dado nueva vida a tu ropa. Además de la técnica que acabamos de describir, también hay otra que te presentamos y que podría resultarte útil en otras situaciones.

Si el agujero de tu abrigo es más grande de lo esperado, simplemente puedes taparlo con un parche que tenga una forma especial o de tu color favorito. También en este caso la plancha acudirá en tu ayuda.
Consiga siempre cinta adhesiva de doble cara para colocarla debajo del parche. Como se describió anteriormente, plancha el parche adherido al agujero de tu chaqueta y en unos segundos tendrás un abrigo nuevo para usar.
Alternativamente, si eres más tradicional, puedes usar aguja e hilo para resolver el problema de las chaquetas con agujeros. Solo necesitas conseguir algodón del color de la chaqueta y luego proceder a la costura tradicional. ¿Ves lo fácil que es esto?