Abonos caseros: ¡los mejores abonos para obtener los mejores resultados!

La llegada de la primavera es el momento perfecto para dar a tus plantas el alimento que necesitan para crecer sanas y lozanas.

No basta con regar las plantas con regularidad a lo largo del año. Hay que abonar la tierra para que las plantas crezcan fuertes y vigorosas.

Puedes ir al supermercado a comprar abonos específicos para las plantas que cuidas en casa.

Pero también puedes fabricar tus propios abonos. De hecho, fabricar tus propios abonos naturales no hará mella en tu cartera. Además, te introducirá en el mundo del reciclaje para evitar residuos. Así matarás dos pájaros de un tiro.

Abonos caseros: ¡los mejores abonos te darán los mejores resultados!

Si quieres plantas sanas, sigue leyendo para descubrir qué abonos naturales puedes preparar fácilmente en casa.

Aquí tienes 4 tipos de abonos naturales que puedes fabricar en casa.

Vino tinto

Para activar la germinación en la tierra donde has sembrado semillas recientemente, necesitas utilizar un vaso de vino tinto. ¡Es muy fácil de hacer! Coge un tarro y vierte en él un vaso entero de vino. El vino es rico en sales minerales y sulfitos, que ayudarán a que las semillas germinen mucho más rápido. Este riego especial debe hacerse cada 3 semanas.

Abono nitrogenado a base de posos de café

Las plantas ácidas, como las azaleas, necesitan abono nitrogenado. Para ello, haz una mezcla de 50 gramos de ceniza de madera y posos de café estrictamente fríos. Después de mezclarlos bien, aplique el abono a la tierra cada 3 semanas.

Levadura de cerveza

Para estimular la floración de las plantas jóvenes en casa, empieza por calentar 3 litros de agua. Cuando el agua esté caliente, derrite en ella un poco de levadura de cerveza. Deja que se enfríe y añade esta mezcla a la tierra. Notarás que al cabo de unos días tu planta estará lista para que sus brotes florezcan.

Cáscara de plátano

Los plátanos son ricos en potasio, especialmente la cáscara. Para añadir esta sustancia a la tierra, corta una cáscara de plátano en daditos. A continuación, mezcla esta cáscara de plátano con la tierra para que el potasio se introduzca lentamente en la planta.