
Entre las razones por las que el invierno es una estación “desagradable” (si se puede decir así…) creemos que es imprescindible incluir la condensación .
Como probablemente ya sabrás, este fenómeno se produce cuando la temperatura del aire en un ambiente supera a la del exterior; en consecuencia, el vapor de agua presente forma gotas de agua. “Y cuál es el problema…” , dirán los vagos. En cambio, están equivocados, ¡por supuesto que están equivocados!
Condensación en casa: remedios naturales para evitar su formación

En primer lugar, el primer vistazo es al menos revisable (y lo tocamos lentamente, acabando manchando las ventanas, los muebles y las paredes. En segundo lugar, pasar por alto las primeras señales de alerta corre el riesgo de provocar efectos aún peores, en forma de moho y bacterias , el cuya formación puede causar problemas al organismo.
Por eso, en lugar de fingir que no pasó nada, sería una buena idea tomar el asunto en sus propias manos. Ahora vamos a ver una serie de buenas prácticas, para que la condensación deje de ser preocupante.

Empiece a ventilar las habitaciones . Abra las ventanas al menos un cuarto de hora al día. Aunque en invierno la perspectiva no sea muy atractiva, esta práctica permite intercambiar el aire y reducir la humedad.
Evite secar la ropa en casa , lo que sólo agravará el malestar. Y utiliza un paño o papel absorbente: te permitirá eliminar el exceso de agua.

Llegamos ahora a las intervenciones más decisivas, aquellas capaces de marcar una gran diferencia, pero bastante costosas. El primer aliado formidable contra la condensación es el deshumidificador , el segundo es la campana extractora en la cocina , capaz de eliminar el vapor de agua que se produce durante la cocción de los alimentos.
Finalmente, una posible causa del fenómeno son las luminarias , que no están suficientemente aisladas. Si llevas mucho tiempo teniendo los mismos, es una explicación plausible, haber dejado de garantizar un aislamiento térmico adecuado.
A título indicativo, un valor de humedad correcto oscila entre el 40 y el 50 por ciento . ¿Es superior? ¡Es hora de hacer algunas correcciones!